Existen varios tipos de hipervínculos. Vamos a ver los más usados.
Hipervínculo de texto.
Un hipervínculo de texto es un enlace que se encuentra asociado a un texto, de forma que si hacemos clic sobre ese texto, navegamos dónde indique el hipervínculo. Por defecto, cuando creamos un hipervínculo de texto, el texto aparece subrayado y en un color distinto al del texto normal, de forma que el visitante sepa que existe ese enlace. Si volvemos a la página después de visitar el enlace, este aparecerá con otro tono también. Aunque es interesante diferenciar el hiperenlace, es posible que no queramos que aparezca así. Más adelante veremos cómo hacer esto.
Hipervínculo de imagen.
Un hipervínculo de imagen es un enlace que se encuentra asociado a una imagen, de forma que si hacemos clic sobre esa imagen, navegamos dónde indique el hipervínculo. Por defecto. cuando creamos un hipervínculo de imagen, la imagen aparece rodeada de un borde con un color llamativo para que el visitante sepa que existe ese enlace. Al igual que con el texto, más adelante veremos cómo podemos modificar este comportamiento.
Por otra parte, los hipervínculos pueden referirse a páginas del mismo sitio web o de otros sitios web.
Hipervínculo a una página del propio sitio web (página local).
Un hipervínculo local es un vínculo a una página que se encuentra en el mismo sitio web. Esto significa que el archivo de la página web a la que se refiere el vínculo se encuentra en el mismo disco que la página que contiene el vínculo. Así, para referirnos a ella tan solo basta con poner la ruta o dirección en el disco duro. Si se encuentra en la misma carpeta, basta con poner su nombre. Si se encuentra en una carpeta que cuelga de la actual, hay que poner el nombre de la carpeta y el del archivo.
Por ejemplo, supongamos que tenemos un vínculo desde esta página a otra llamada curso que está en la carpeta access. El vínculo sería: access/curso.htm
Hipervínculo a otro sitio web (página externa).
Un hipervínculo externo es un vínculo a una página en Internet. Es un vínculo a cualquier otro lugar fuera del sitio actual. Cuando ponemos un vínculo externo, escribimos la dirección completa de la página incluido http://www.... Así, http://www.aulaclic.es/flashMX/f_flash.htm es un vínculo a la página f_flash.htm del sitio Aulaclic.
Vamos a explicar las partes de las que se compone una dirección web completa:
http --> es el protocolo utilizado para páginas web (HiperText Transfer Protocol)
www.aulaclic.es --> es el nombre DNS del servidor de aulaclic
/flashMX/ --> es un directorio dentro del servidor aulaclic
f_flash.htm --> es la página web en HTML que estamos buscando
Hipervínculo a una dirección de correo electrónico.
Un hipervínculo a una dirección de correo electrónico es un vínculo que contiene una dirección de correo. Al pulsar en él, automáticamente se abre el programa de correo que tenga el usuario instalado para poder escribir a esa dirección de correo. Por ejemplo, si nuestra dirección de correo es correo@aula.com, escribiremos esta dirección de correo como dirección al insertar el hipervínculo.
La dirección de correo se descompone en:
correo --> nombre del usuario
aula.com --> nombre del servidor de correo
AHORA DEBERAS HACER EL LISTADO DE LAS CANCIONES QUE SE SOLICITARON PARA REALIZAR ESTA PRACTICA Y DEBERAS CREAR EL HIPERVÍNCULO DE CADA UNA DE ELLAS PARA CREAR LA CONEXION CON YOUTUBE.
RECUERDA ANOTAR TUS COMENTARIOS EN EL BLOG.
|